lunes, 19 de agosto de 2013

En busca de la felicidad



                                                       



Película elegida




  • Actores: Will Smith -> Chris Gardner                           Jaden Christopher Smith -> Christopher Gardner




La historia comienza en 1981, cuando Chris Gardner  (Will Smith) intenta vender unos escáneres de densidad ósea portátiles para tener un poco de dinero para llevar a su familia, la cual estaba pasando por un momento bastante malo en ingresos. Su familia está conformada por su hijo Christopher (Jaden Smith) y su esposa que es una lavandera.


Ellos pasan por una etapa no muy buena, la esposa de Chris harta de la decadencia en la que viven lo abandona yéndose a New York, dejando al cuidado de su hijo Christopher a Chris. Sin muchas posibilidades de surgir Chris se topa con un corredor de bolsa quien al verlo hacer un cubo rubik en poco tiempo le da la oportunidad de convertirse en un interno de su empresa, claro sin recibir dinero.


Chris, a pesar de todos los problemas que tuvo que enfrentar para poder seguir adelante no se rindió, junto con su hijo no perdían la esperanza, incluso cuando lo embargaron y le quitaron todas sus pertenencias dejándole dos de sus escáneres.  Teniendo apenas 24 dólares en su bolsillo recurrían a otros métodos para sobrevivir, incluso el tener que pasar una noche en un cuarto de baño de la estación de trenes. Chris que con todo el estrés y dolor que le producía estar en esa condición, nunca permitió que su hijo sufriera de algo, tal como la hambruna o un lugar en donde dormir. 

Para que su hijo no sufriera de las necesidades que podía tener, el protagonista hizo que imaginara lo que podía ser algo mejor, una imagen fuera de la realidad, un juego que viera lo mejor del momento, así, haciendo sentir bien a su pequeño y también a él en la estación de trenes.



Christopher, hijo de Chris estaba consciente de lo que sucedía, por lo que intentaba ayudar a su padre de cualquier manera, con tan poca edad y gran sentido de responsabilidad.

**Aunque no tubieran el suficiente dinero para poder comer o para poder tener un lugar donde dormir, nunca significó una derrota ni menos el perder la esperanza**


Con sus largas horas de trabajo, y su poco tiempo libre intentaba arreglárselas cada vez para poder ir a buscar a su hijo que estaba en una “guardería” en el barrio chino. En momento, el sabía que eso no debía seguir así, por lo que en su trabajo creó una forma más fácil de atraer clientes de lo cual se trataba su labor en ese momento, y de cual competía con una tantos que querían conseguir el trabajo como corredor de bolsa. 

 

En cuanto a sus máquinas las cuales eran los escáneres portátiles óseos los vendió todos al paso del tiempo a doctores del paso, así consiguiendo un poco de dinero para poder sobrevivir. Y fue así como su vida fue tomando estabilidad; Pasando de los refugios y horas sin descanso alguno por parte de Chris, el trabajo como interno por fin dio frutos. Sus directores que vieron la voluntad y esfuerzo  le dieron la oportunidad de trabajar no como pasantía, si no como un corredor de bolsa. Chris al escuchar eso demuestra con todas sus fuerzas la felicidad que le surgía, corriendo de su lugar de trabajo, a donde se encontraba su hijo para abrazarlo y demostrarle su emoción.

 

Para mí que no soy mucho de demostrar mis emociones, esta película con gran contenido emocional y motivacional a la vez, me deja un buen sabor. La historia  hace que me ponga en el lugar del otro sin pensarlo, pues no solo se traspasa el hecho de que la perseverancia ante adversidades llega a un nivel tan alto, sino también la reflexión de uno mismo. Uno está acostumbrado a ver normalmente cómo se comporta la gente y las cosas que puede hacer en situaciones de adversidades, pero no a lo que puede llegar hacer ante los peores casos. A mí me sorprende que en esta sociedad aun se siga creyendo en lo mejor de las cosas, aunque se sea realista, siempre habrá que seguir adelante.


Otro punto importante que tomar, es la motivación del protagonista y su experiencia ante adversidades. Aunque hubiera una gran cantidad de problemas tanto en sus necesidades como sus impulsos a “explotar” emocionalmente, en cada momento fueron dominados y superados, al igual que su hijo. 
Enseñan el valor de las cosas, el valor de la felicidad en pequeñas acciones, una pelicula que hace elevar en grandes cantidades las ganas de luchar sin remordimiento alguno.
                                                                                                                                                       
*En ese momento empecé a pensar en Thomas Jefferson y en la Delcaración de la Independencia. Nuestro derecho a tener "vida y Libertad" y a "buscar la felicidad". Y recuerdo que pensé ¿Cómo se le ocurrió poner la parte de la búsqueda? quizás la felicidad es algo que solo se busca y tal vez nunca la podamos obtener hagamos lo que hagamos. ¿Cómo supo eso?*
 



2 comentarios:

  1. ahy dos partes para mi muy emocionantes , la primera cuando el padre se contradice diciendo al niño que el puede hacer lo que quiera , tener y querer lo que el quiera que nadie puede quitarle las ganas d e querer y la otra cuando duermen en el baño del metro :) muy buena pelicula y como dices tu transmite mucho ademas de la perseverancia del sujeto

    ResponderEliminar
  2. Al tratarse de una historia basada en hechos verídicos definitivamente causa diferentes emociones que oscilan entre la angustia y la alegría. Una historia de emprendimiento, tenacidad y perseverancia.

    Sin embargo, desde las teorías motivacionales faltó relacionar con los modelos que aparecen en la guía.

    Muy buen uso de herramientas visuales como gifs animados e imagenes con mensajes. Me gustó la reflexión Paula, recuerda que este blog está abierto para que todo el mundo virtual lo vea y será un recordatorio de lo que hiciste mientras estudiabas la carrera.

    Mantienes tu 7.0

    ResponderEliminar